top of page
Banner web.png

Hogar Adalberto Guirola

Hogar Adalberto Guirola
5089.31 m²

Fecha: 2023

En colaboración con: Madeline Mejía y Alejandra Argueta 

Estado del proyecto: Propuesta de Diseño

Año de construcción del Inmueble: 1906

Sistema Constructivo principal:  Mixturado (Adobe, Toba Volcanica y Ladrillo de Barro Cocido)

Localización: Santa Tecla, El Salvador

Estilos Arquitectonico : Edificio 1: Neoclásico, Neogótico (Capilla); Edificio 2: Ecléctico (Influencias Neoclásica y Art Decó).


Proyecto de caracter académico trabajado bajo la supervisión de:

  • Investigación y propuesta de restauración: Arq. Gilda de Landaverde

  • Propuesta de rehabilitación y cambio de uso: Arq. Mario Armando Manzanares  y Lic. Abigail Alas

El Hogar Adalberto Guirola desde sus inicios en 1906, tuvo como fin, dar asilo a los niños y niñas huérfanos y también a aquellos que sufren maltrato físico, abuso sexual o extrema pobreza. Pero debido a diversos terremotos se declara como edificación inhabitable. En la actualidad, el lugar se encuentra en abandono, y al contrario de generar ingresos, es una fuente de gastos. Basados en lo anterior y evaluando el contexto en el que se encuentra la edificación, para la propuesta se busco conservar y darle la viveza que ha perdido con los años a traves de la rehabilitación de la edificación y cambio de uso.  


Generandose asi, el Centro Socio-Cultural "El Hogar de la Mariposa" un espacio aprovechable y símbolo de reunión para la ciudad de Santa Tecla, pero que al mismo tiempo genere ingresos que contribuyan en el mantenimiento de la misma edificación y como apoyo para la mantención de los niños del hogar.La propuesta busca preservar la esencia que la edificación posee, resaltar y mostrarla al mundo como la construcción majestuosa que es, dejando en ciertas partes el sistema constructivo visto, ya que es uno de los elementos de la edificación que aumenta el valor patrimonial de la misma. 


Combinando la exaltación a la belleza original de la edificación con la funcionalidad que debe tener un espacio comunitario, la propuesta de cambio de uso busca generar un espacio donde se integran un centro cultural a traves de salas de exposiciones, areas de coworking, salas de conferencias y de talleres; con una cafeteria, con  una biblioteca y con un salón de eventos principal equipado con escenario y camerinos que se encuentran entrelazados a traves de una serie de jardines cuidadosamente trabajados.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

©2024 by Merlly Mendoza

bottom of page