top of page
Banner web.png

Parque Urbano Merliot

21109.86 m²

Fecha: 2022

En colaboración con: Madeline Mejia y Alejandra Argueta

Estado del proyecto: Diseño

Localización:  Santa Tecla - Antiguo Cuscatlán, El Salvador

En el susurro del tiempo previo a la proposición:

"El antes de la propuesta"

La propuesta para el desarrollo del parque urbano en el Boulevard Merliot (tramo desde la calle Chiltiupan/Redondel El Platillo hasta el Boulevard Acero), se centró en principios fundamentales de respeto, conservación y mantenimiento de las especies arbóreas preexistentes en la zona, basado en "El catálogo de selección de especies arbóreas y vegetativas de la OPAMSS" . 


Con el objetivo de enriquecer la biodiversidad, se contempla la introducción de una variedad de especies con floración en diversos colores y tipos de follaje, priorizando la elección de especies tropicales como criterio esencial. Adicionalmente, se propuso la preferencia por cubresuelos en lugar de grama, acompañada de la planificación de caminamientos adecuados para evitar el deterioro de las especies vegetativas debido al tránsito peatonal. Este enfoque busco garantizar la preservación del entorno verde, contribuyendo a la sustentabilidad del parque y promoviendo un espacio armonioso. La propuesta para el desarrollo del parque urbano en el Bulevar Merliot (tramo desde la calle Chiltiupan/Redondel El Platillo hasta el Bulevar Acero), se centró en principios fundamentales de respeto, conservación y mantenimiento de las especies arbóreas preexistentes en la zona, basado en "El catálogo de selección de especies arbóreas y vegetativas de la OPAMSS". 


Con el objetivo de enriquecer la biodiversidad, se contempla la introducción de una variedad de especies con floración en diversos colores y tipos de follaje, priorizando la elección de especies tropicales como criterio esencial. Adicionalmente, se propuso la preferencia por cubresuelos en lugar de grama, acompañada de la planificación de caminamientos adecuados para evitar el deterioro de las especies vegetativas debido al tránsito peatonal. 


Este enfoque buscó garantizar la preservación del entorno verde, contribuyendo a la sustentabilidad del parque y promoviendo un espacio armonioso. Como complemento, se planteó la implementación de bioestanques, los cuales no solo añadirían un elemento estético al parque, sino que también desempeñarían un papel esencial en la mejora de la calidad del agua y el fomento de la implementación de bioestanques, los cuales no solo añadirían un elemento estético al parque, sino que también desempeñarían un papel esencial en la mejora de la calidad del agua y el fomento de la biodiversidad acuática.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

©2024 by Merlly Mendoza

bottom of page